Un microformato de divulgación sobre la figura de Josep Puig i Cadafalch. Su trabajo como arquitecto, político, gestor público, historiador del arte, polemista…
Pero también una reflexión sobre la herencia que los arquitectos dejan como creadores. Algunos edificios resultan muy conocidos, pero paradójicamente su creador permanece en el olvido. Este es el caso de Puig i Cadafalch, cuyo nombre todo el mundo ha escuchado alguna vez, como autor de la Casa de les Punxes, la Casa Amatller, la Casa Macaya o la fábrica Casarramona. Pero en cambio, su interesante peripecia vital sigue en la sombra.
El tema de fondo de este paseo con Puig i Cadafalch es la necesidad de la cultura, ante la ignorancia y los extremismos.
ELa mayor parte del material está extraido de sus memorias. Se rememoran los aspectos más importantes de la vida del arquitecto: su formación, la carrera política, su cargo de presidente de la Mancomunitat de Catalunya, los estudios sobre el románico, la guerra civil, el exilio, la vuelta y la recapitulación sobre su carrera.
Todo ello en un formato de monólogo. Con un registro emocional, ágil y divulgativo.
El conductor, Carlos Garrido, da las explicaciones más generales. Al final del espectáculo hay una intervención musical a cargo de la cantante Mariona Forteza.
El objetivo último es que el público empatice con la figura de Puig i Cadafalch. Lo conozca como personaje y de esta manera pueda valorar mejor su obra.
- Divulgación
- Espectáculo
- Itinerario dramatizado
- lectura dramatizada
- Monólogo
- Música